filmparadigma

27 diciembre 2014

Música

1968: la imaginación al poder.

Abel Korzeniowski, por David Guzmán.

Alicja Bachleda - Curus. De Polonia al mundo - 5 VIDEOS.

Con ustedes Lana del Rey. Por David Guzmán.

Durazno y Convención, de Jaime Roos. Por Patricia Farías.

Ennio Morricone: la noche en que derrotó al tiempo.

Especial: Videos musicales del soundtrack del film "La mujer que vino del mar", de Neil Jordan. BRAILLE, de Lisa Hannigan; LILLE, de Lisa Hannigan; ALL ALRIGHT, de Sigur Ros.

Fleetwood Mac: rock en la noche

Guerra de los Mundos, La / War of the Worlds, de Jeff Wayne. Versión Original (1978) y Nueva Generación (1978).

Michael Nyman en México, por David Guzmán.

Rocío Dúrcal - En Memoria / Aún tengo 17 años.

Stairway to Heaven / Escalera al cielo, de Led Zepellin. Por Filiberto López.

t.A.t.U. - Tres videos musicales.

Tegan & Sara: el amor todo lo vence.

Y el invierno llegó... con Enya.

Ya no se que hacer conmigo, del Cuarteto de Nos. Por Patricia Farías.

Zbigniew Preisner, por David Guzmán.
Publicado por Francisco Peña en 20:07
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Música
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Contenido del Sitio por Listas de artículos temáticos.

  • Ciencia Ficción
  • Cine por la Igualdad A - Z
  • Cine y Cultura de Polonia en Film Paradigma
  • Cine y Cultura de Uruguay en Film Paradigma
  • Especiales
  • Films A - Z
  • Libros A - Z
  • Música
  • Teoría de Cine.
  • Varios

Recomendaciones

  • Apocalipsis ahora / Apocalypse now redux, de Coppola
  • Bella Martha / Deliciosa Martha, de Sandra Nettelbeck
  • El Bueno, el Malo y el Feo, de Sergio Leone
  • El Padre, de Florian Zeller
  • Fleetwood Mac, rock en la noche
  • Héroes sin patria / Héroes o traidores / One man's hero, de Lance Hool.
  • Katyn, de Andrzej Wajda
  • La Llegada / Arrival, de Denis Villeneuve
  • La mujer que vino del mar / Ondine, de Neil Jordan.

Archivo del blog

  • ►  2021 (9)
    • ►  agosto (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2019 (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2018 (10)
    • ►  marzo (8)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (28)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (6)
  • ►  2016 (127)
    • ►  diciembre (24)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (16)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (19)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (19)
  • ►  2015 (203)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (27)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (38)
  • ▼  2014 (19)
    • ▼  diciembre (19)
      • Osama, de Siddiq Barmak
      • ¡Me robaron mi Odisea Burbujas!
      • Films A - Z
      • Música
      • Libros A - Z
      • Varios
      • Mis tardes con Margueritte / La tête en friche / M...
      • El Mensajero / The Go-Between, de Joseph Losey
      • Blancanieves, de Pablo Berger. Por Angélica Ponce.
      • Ennio Morricone: la noche en que derrotó al tiempo
      • Teoría del Cine
      • El cinebasura es sólo basura
      • Doris Lessing: Canopus en Argos: Archivos. La Cien...
      • Cine periféricos, Los., de Alberto Elena
      • ¿Quién creó el término EL SÉPTIMO ARTE para referi...
      • Notas sobre la evolución de la imagen de la comuni...
      • Las Teorías Cinematográficas en la postguerra: tre...
      • Tres Regímenes de Escritura en Cine: Clásica, Barr...
      • Navidad en las pantallas

Seguidores

Contribuyentes

  • Francisco Peña
  • Generación XVIII
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.